Fiestas en Aranda

 

- Romería de San Antón - 17 de Enero.

- Las Marzas (Sinovas) - Ultimo día de Febrero.

- Carnavales de Aranda de Duero - Con desfiles, charangas, conciertos, concurso de disfraces, acabando el Martes con el Entierro de la sardina.

 

Semana Santa (Declarada de interés turístico regional)
Aranda. Todos los días de la semana, de lunes a sábado procesiones. El viernes se celebra la ceremonia del descendimiento y a continuación la procesión de todos los pasos, que dura varias horas. Ver vídeo
El Domingo de Resurrección la Bajada del Ángel, consideranda de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Cofradías de Aranda

Roa. El viernes por la mañana salen todos los pasos procesionales. El sábado Santo se celebra el tradicional Rosario de la Aurora.
Sotillo. El jueves, procesión "carrera" nocturna en la que se encienden hogueras a lo largo del recorrido y se canta un romance tradicional de Semana Santa. Cabalgata de Reyes.
Fuentecén. Sacan en procesión las imágenes de la Dolorosa y el Cristo Yacente de Juan de Juni.
Gumiel de Izán.
Zazuar: Via Crucis Viviente

- Mercado Medieval de las tres culturas - Abril.

- Romería de San Marcos - Romería desde Sinovas a la ermita de la Virgen de las Viñas. Tradicional merienda con tortilla de chorizo, torta de pan y el botijillo, en la arboleda de la ermita. Con música de charangas y juegos (carreras de sacos, gallinita ciega, el pañuelo). Se celebra el día 23 de Abril.

- Concilio de Aranda.

- La Cruz de Mayo - La tradicional ceremonia de colocar un tronco de árbol ("Mayo") en posición vertical, ("Pingar el Mayo"), en algún lugar del pueblo, se ha transformado en algunas localidades en la "Cruz de Mayo". Así se sigue haciendo en Aranda de Duero, Fuentelcesped, Santa Cruz de la Salceda, Tórtoles, Castrillo de la Vega, Adrada de Aza y Caleruega. En Aranda de Duero es el primer sábado y previamenta a la colocación de la cruz está la tradicional Bajada de la Cruz, que es portada a hombros y bailada al son de dulzaina y castañuelas, y al grito de "Agua Cruz de Mayo", desde la iglesia de San Juan a la Plaza Mayor, para recorrer esta este espacio, de menos de 300 metros de distancia, se tardan algunas horas en realizarla, debido a que los danzantes hacen lo posible por ralentizar la marcha. La Cruz permanece el la Plaza Mayor du- rante todo el mes de mayo.

- San Queremos (Peña La Amistad).

- Cata Alternativa (Peña Niño de la Capea).

- Fiesta de la Primavera (Peña La Ribera).

- Proxesión de la "Virgencilla" - Primer domingo de Mayo con la imagen de Santa Elena que sale recorriendo las calles de Aranda de Duero.

- Romería de San Pedro Regalado - Domingo más cercano al día 13 de Mayo en la Aguilera.

- San Isidro Labrador - Día 15. Romería en la ermita de Aranda de Duero. Bailes Regionales, Música de dulzainas, etc.

- Concentración Motera Villa de Aranda - Primer fin de semana de Junio.

- Semana del Cine Europeo.

- Fiestas del Aniversario de la Peña El Cubillo.

- Fiestas del Aniversario de la Peña El Jarro.

- Jornadas del Lechazo - En Aranda de Duero casi todo el mes de Junio.

- Noche de San Juan.

- Ceramen Internacional de Bandas de Música "Villa de Aranda" - Todos los viernes de Julio y Agosto.

- Fiestas del Aniversario de la Peña El Niño de la Capea.

- Ciclo de Música y Danza "Virgen de las Viñas" - Los sábados por la noche en la explanada de la ermita "Virgen de las Viñas" durante los meses de julio y agosto.

- Fiestas del Aniversario de la Peña La Ribera.

- Fiestas del Aniversario de la Peña El Alboroto.

- Semana Joven - organizado por la Concejalía de Juventud de Aranda de Duero.

- Fiesta de las peñas - Aranda de Duero. Último sábado de Julio o primer sábado de agosto.

- Sonorama en Aranda de Duero.

- Fiesta del Aniversario de la Peña El Chilindrón.

- Fiesta del Aniversario de la Peña Tierra Aranda.

- Fiduero, Feria de la Ribera. Aranda de Duero. Primer fin de semana del mes (de viernes a domingo).
- Fiestas Patronales de Aranda de Duero en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Viñas. El primer domingo después del día 8. Comienzan el sábado con la ofrenda a la patrona, la Virgen de las Viñas, el domingo día de la fiesta principal se celebra Misa Concelebrada en honor a la Virgen y a continuación la tradicional procesión. Hay corridas de toros durante cuatro días, seguidos de bajada de los toros, en las que todo el mundo baila y bebe al son de las charangas de las peñas, durante las horas que dura el trayecto de la plaza de toros a las bodegas, donde la gente continúa cantando y bailando alrededor del jarro fresco. Hay fuegos artificiales, espectaculos de todo tipo y para todas las edades, concursos, manifestaciones culturales. El último domingo se terminan las fiestas con el tradicional Baile de la Rueda, la traca y entierro de las fiestas.

- Fiesta del Aniversario de la Peña La Amistad.

- La fiesta de la vendimia - Último domingo de septiembre.

- Fiesta de la Bicicleta de la peña Tierra Aranda. (Noviembre)

- Jornadas de la Cabecilla - Peña La Amistad. (Noviembre)

- Las Jornadas de las Matanzas - Peña la Amistad. (Diciembre)