Tradicción

 

Aranda de Duero es la capital de la "Ribera del Duero ". Región conocida por la calidad de los vinos tintos y gastronomía.

Situada entre Madrid (156 Km) , Burgos (78 Km) y Valladolid (90 Km).

Zona reconocida y privilegiada donde se habla un puro Español. Importante centro industrial que aún se mantiene las costumbres y tradiciones. Aranda de Duero es una cuidad de 35.000 habitantes, amigable y extrovertida donde es fácil encontrarse con amigos y socializarse.

Cruce de caminos y morada de pasajeros

Aranda de Duero (España) - Cruce de caminos y morada de pasajeros

Abierta al mundo, desde siglo XIII, cruce de caminos y morada de pasajeros que circulan por sus caminos y veredas de norte a sur y de este a oeste. La cuidad era referencia para el viajero y punto de encuentro para los visitantes que llenaban la cuidad durante los días de feria o de mercado.

Un rasgo que le dio carácter y que llenó sus calles y plazas de figones, posadas y mesones.

 

Del latín traditĭo, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellos valores, costumbres y manifestaciones que son conservados socialmente al ser considerados como valiosos y que se pretenden inculcar a las nuevas generaciones.

La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

El folklore y aquello que se considera como parte de la sabiduría popular también pertenecen al campo de la tradición. Es importante destacar que, muchas veces, la tradición está asociada a lo conservador ya que implica mantener en el tiempo ciertos valores. En este sentido, aquello que no es tradicional puede ser visto como extraño o rupturista.

Los sociólogos advierten, sin embargo, que la tradición debe ser capaz de renovarse y actualizarse para mantener su valor y utilidad. Esto quiere decir que una tradición puede adquirir nuevas expresiones sin perder su esencia.