capítulo 8 - Los comienzos de Aranda

20.04.2012 20:17

Los comienzos de Aranda

 

Se dice que en el año 2000 a.c. en la época Megalítica se producen los primeros asentamientos de personas por la zona, ya que se han encontrado cistas en los campos, mojones, círculos de piedras en las llanadas y por horadar cuevas en las montañas.

La tierra de Aranda era un punto estratégico militar, político y mercantil, en la época pre-romana, era en entonces cuando de daba el tránsito del ganado transhumante.

Cabe destacar que el rio Duero no llevaba tanta agua como en la actualidad, ya que es debido a raiz de la creacción de las presas, el Duero aún así es posible cruzarse a pie en la actualidad y que no es hondo, de ahí que antiguamente los rios no se pasaban por puentes sino andando.

La confluencia de los tres ríos Duero, Arandilla y Bañuelos, llevaba a que fueran usados como defensa natural con grandes llanadas por la que cabalgase la caballería.

No se pede afirmar que la ciudad de los arévacos "Aratza" estuviera ubicada en Aranda de Duero, aunque pueda haber indicios.

Los habitantes de la zona estaban en una confederación de pueblos arévacos, pero no puede establecerse con exactitud hasta dónde llegaba el territirio de los vacceos por el Éste y el de los arévacos por el Oeste, por ello que la región arandina puedo estar ocupada por uno u otro pueblo, aunque parezca más probable que fuera por el segundo.

(Hay que entender que lo que había en Aranda no era un pueblo, ni algo similar sino que podía haber por la zona, una, dos o tres familias, es decir, hablamos de existencía de personas en la zona, Aranda de Duero data que fue creada en la Edad Media como pueblo, y que éste creció alrededor de la Igleía de San Juan.)

Arévacos y vacceos, parece que tenían una comunidad de linaje, sin limitaciones precisas. Ésta comunidad de linaje explica su unión inquebrante en sus luchas contra el enemigo común romano.

Debemos "suponer" que antes que los arévacos ocupasen éstas tierras, se habían asentado en ellas otras tribus celtas de origen indoeuropeo, concretamente los pelendones, que invadieron la meseta norte losiglos VII y VIII a.c. y que fueron desplazados por los pueblo belgas, de los que formaban parte los arévacos.