01/08/2012

24.08.2012 23:33

El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha habilitado en su página web una nueva sección, el Observatorio Urbano, con el fin de acercar a los ciudadanos datos estadísticos, de manera que “puedan realizar las consultas sin necesidad de acercarse al Ayuntamiento”, según explicó la concejala de Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías, Celia Bombín.

El objetivo es “ofrecer información de forma transparente”, no solo a los ciudadanos, sino también a las empresas”, explica Bombín, ya que se ofrecerán marcadores sobre el valor del suelo en Aranda y sobre las zonas donde podrían ubicarse las empresas.

Así, Antonio Rabago, que ha diseñado el Observatorio Urbano, señaló que la herramienta contribuirá “a ayudar a atraer inversión externa”.

Así, la sección se dota de información para poder diseñar escenarios futuros y reorientar las políticas y tomas de decisiones, también para los grupos políticos.

Estarán disponibles datos demográficos, como el padrón, los arandinos que residen en el extranjero y datos estadísticos sobr vivienda, agricultura y empleo. Todos los datos llegan de fuentes oficiales, como el propio Ayuntamiento de Aranda de Duero, el INE o la Junta de Castilla y León.

La información se irá actualizando y se añadirán datos de forma contínua. La elaboración del Observatorio Urbano, junto con la ampliación de la galería fotográfica de la web municipal, ha tenido un coste de 4.360 euros más iva.

El Ayuntamiento de Aranda ha seguido los pasos que ya han realizado ciudades como Valladolid, Córdoba, San Sebastián o Bilbao a la hora de poner en marcha el Observatorio Urbano.